Terapia de pareja
En ocasiones, las parejas llegan a consulta con deterioro importante de la confianza, bien por parte de uno o por parte de los dos. Esto puede ser debido a experiencias con otras relaciones donde le haya podido ser infiel, o haber estado en un contexto de infidelidad por parte de sus padres, o por sucesos con la pareja actual donde con anterioridad le ha mentido, o incluso que le ha sido infiel.
A partir de determinadas vivencias, se pueden generar “miedo a que te sean infiel” “miedo a que te engañen” “miedo a que te dejen” etc. La dificultad no está tanto en estas sensaciones o pensamientos que pueden aparecer tras esas experiencias sino en cómo se reacciona a estos eventos privados, generalmente mediante conductas de control sobre el otro: le cogen el móvil, querer estar todo el tiempo con él/ella, preguntas constantes sobre donde está o qué ha hecho, llamadas constantes de teléfono, etc.
Mediante estas formas de responder a sus emociones, consiguen de forma inmediato cierto alivio o calma (al tener respuestas, o asegurarse de que no habla con nadie, etc) sin embargo a medio y largo plazo se potencian esos miedo, aparecen otras emociones como tristeza, enfado, etc. Y cada vez se va minando más la relación de pareja. La pareja se cansa, más conflictos, más discusiones, en definitiva más distancia.
También puede interferir en otros ámbitos de la persona no solo en la pareja. En el trabajo, tiempo de ocio, con los hijos etc ya que está tan pendiente de todo esto, que acaba dedicando menos tiempo a otras cosas importantes de su vida, o si le dedica tiempo no es de calidad, no está centrada/o.
Si tras la evaluación de cómo está la relación en este momento, se pone de manifiesto que la confianza, siendo esto algo importante para ambos miembros de la pareja, será un aspecto que habrá que trabajar a lo largo del proceso de intervención.
¿Cómo trabajar en construir o recuperar la confianza en la pareja?
Algunas de las técnicas o estrategias que van a ser útiles con esa finalidad son:
Sinceridad
Para poder abordar la reconstrucción de la confianza, es importante partir de la plena sinceridad. Sobretodo en las situaciones donde una de las partes sigue en contacto con una tercera persona. Es inviable poder reconstruir la confianza y mejora de la relación si se sigue en contacto con esa tercera persona. Ayudarle a la persona a ser totalmente sincero/a con lo sucedido o lo que está sucediendo dejando a un lado los miedos que le limitan a la hora de ser sincero.
Explicar la conducta de infidelidad
No se justifica pero si se puede explicar. Es importante ver cómo estaba la relación antes de dicha infidelidad. Generalmente las relaciones ya están dañadas en cuanto a: grado de satisfacción, tiempo gratificante entre ellos, mala comunicación, falta de tiempo juntos, falta de muestras de afecto, de cuidados, etc. Desde aquí en más probable que otra persona aparezca y llene estos vacíos. Insisto nunca está justificado, pero si podemos explicar la conducta de infidelidad como cualquier otra conducta. Entender la propia conducta de infidelidad por parte de ambos miembros de la pareja, ayuda a que se pongan en otro punto de partida. Enfocando la situación como resultado de una responsabilidad compartida, en la falta de cuidados hacia la relación y el deterioro de la misma.
Técnicas que ayuden a gestionar las emociones que se estén sintiendo, sin caer en las conductas de control del otro
No coger su móvil, no continuas llamadas, etc. En este momento es importante también la colaboración y compromiso de la persona que ha sido infiel en ser sincero/a plenamente. Incluso al principio se pueden pactar momentos donde se vea su móvil, pero siempre pidiéndoselo al otro, y entendiéndolo como un paso inicial en la dirección de reconstruir la confianza en el otro. Si en algún momento la persona que se ha comprometido a no hablar con la tercera persona lo vuelve hacer, también es importante que lo diga. Estas muestras de sinceridad, ayudaran a que la pareja pueda confiar. Lo que no ayudaría sería no decirlo y que nuevamente le pille en otra mentira.
Técnicas para expresar abiertamente cómo se sienten, tanto uno como el otro
Que esto lo puedan hablar abiertamente. Sin recurrir a reproches, culpabilizar al otro sobre lo ocurrido.
Técnicas para romper con conductas negativas
Técnicas para romper la rumia sobre los pensamientos y miedos entorno a esa desconfianza.
Técnicas para fomentar la confianza en uno mismo
Trabajar otros posibles aspectos que puedan estar deteriorados en la relación
Comunicación, tiempo juntos, expresión de afecto, gestos de cariño, etc.
Crear contextos gratificantes en la relación, recuperar actividades que quizás antes les gratificaba y que han dejado de hacer
Ir al cine, preparar una noche romántica, etc.
Estrategias que ayuden a ver los pensamientos como pensamientos, no como una realidad
Enfocar en trabajo y esfuerzo en lo que depende de cada uno, no en lo que depende del otro
Cada uno tendrá su parte de responsabilidad en la recuperación o construcción de dicha confianza.
Entrenamiento en la habilidad de establecer distancia con esos pensamientos y emociones
Una peli con la pareja, hacer su trabajo, jugar con su hijo. Centrarse ahí y no entrar en bucle con los pensamientos de desconfianza. En definitiva, crear presentes valiosos.
Con la persona que ha sido infiel, también será importante trabajar en una buena gestión de las emociones que esté sintiendo
Para que ante estas emociones no caiga en los continuos reproches hacia sí mismo y se centre en lo que puede hacer en el momento
presente para seguir cuidando su relación.
Si quieres más información puedes rellenar el formulario que ves a continuación y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.