Terapia de pareja
Especialistas en Terapia de Pareja en Valladolid
Sabemos que una relación de pareja es un proyecto importante en la vida, y que en ocasiones es complicado afrontar problemas que ponen en riesgo la salud de la relación.

A través de la terapia de pareja somos especialistas en resolver conflictos; situaciones en las que la pareja vive diferencias entre uno y otro.
En muchas ocasiones estas no se resuelven porque los integrantes no son capaces de hacerlo por sí mismos y dichas situaciones se mantienen a lo largo del tiempo.
Trabajamos también habilidades de comunicación en la pareja. Estas aptitudes permiten a las parejas comunicarse ante las dificultades, la toma de decisiones y los problemas de una forma adecuada y exitosa.
Algunos de los ejemplos de conflicto que manifiestan las parejas con las que hemos trabajado:
- Diferentes formas de relacionarse con la familia.
- Diferentes formas a la hora de educar a los hijos.
- Diferencias en los gustos y actividades de ocio o en el tiempo invertido en el trabajo.
- Necesidades diferentes en cuanto a tiempo compartido con la pareja y el espacio personal para sus actividades de ocio o tiempo con amigos.
- En ocasiones ambos miembros de la relación están en un momento diferente, uno de ellos llega totalmente desmotivado a consulta, ya cansado de la situación y el otro con ganas y esperanzas de mejora.
- La no implicación de un miembro de la pareja, bien porque no viene a la sesión o bien porque viene pero no está implicado, no participando en la misma.
- Infidelidad
- Confianza
- Terapia sexual
Nuestro método Psania de terapia de pareja en Valladolid
El método de nuestro Centro de Psicología en Valladolid tratamos de analizar los conflictos y las posibles causas subyacentes.
Evaluación de la pareja
Tras una evaluación y definición de cuáles son las dificultades concretas de la pareja que acude a consulta, se comienza el proceso de intervención con ambos miembros de la pareja. Desarrollamos un tratamiento único y personalizado para cada pareja.
A lo largo de este proceso:
- Se van entrenando las habilidades de comunicación, de solución de conflictos, de negociación si se ha identificado una inhabilidad en las mismas. El terapeuta observa la interacción de los miembros de la pareja en consulta frente algún tema que suponga motivo de conflicto, les va moldeando su conducta, utiliza el role playing, el propio terapeuta sirve de modelo para plasmar dichas habilidades a adquirir, se entrenan técnicas asertivas, les ayuda a que no se centren en su pasado, les ayuda a identificar las conductas que no están ayudando a cuidar la relación: los reproches, tono elevado, gritos, imposiciones, verbalizaciones solo dirigidas a lo que el otro hace mal, solo centrada en los errores, etc. Y a partir de ahí se va moldeando la forma de relacionarse con el otro, ofreciendo conductas alternativas en la dirección de cuidar la relación y de ser la pareja que cada uno quiere ser.
- En ocasiones a lo largo de la evaluación se identifican determinadas dificultades en uno de los miembros de la pareja a la hora de gestionar sus propias emociones y pensamientos que serán trabajadas de forma individual en algunas de las sesiones del proceso de intervención. La mayor parte de las veces, la forma de gestionar dichas emociones y pensamientos, su forma de reaccionar a los mismos no les está resultando eficaz para cuidar su relación e incluso también puede generar interferencias en otros ámbitos de su vida.
Nuestro equipo de especialistas está a vuestra disposición para ayudaros a solucionar crisis de pareja, celos, falta de confianza, dependencia emocional en la relación, problemas de comunicación, discusiones frecuentes, falta de entendimiento, heridas pasadas, rencor, miedo al compromiso, falta de deseo, monotonía, gestión del tiempo juntos, etc.
¡Te ayudamos en tu terapia de pareja en Valladolid!
¿Cuándo ir a terapia de pareja?
Algunas parejas acuden a terapia para hacer crecer su relación, otras consultan en los casos en que lo consideran como una dificultad pasajera de resolver, y otras quieren solucionar una crisis, revivir un deseo aplanado o comenzar un proceso de separación. Sea cual sea la razón, (admitida o no), por la que la pareja recurra a la terapia, tendrán la ocasión de realizar un recorrido personal importante.
Frecuentemente las parejas encuentran en ellos mismos los recursos que les permiten superar sus dificultades, sin embargo, hay ocasiones en que los problemas superan los medios de los que disponen en ese momento para resolverlos, al punto de poner en riesgo la relación. En estos casos, estas parejas pueden beneficiarse mucho de este tipo de terapia siendo indicado y adecuado iniciar tratamiento psicológico de pareja.
La terapia de pareja también puede ayudar en una separación
La terapia puede actuar también como herramienta para la preparación de un proceso de ruptura de manera definitiva de la pareja, ayudando a entender y a superar la dependencia negativa que ha desgastado a la relación y la mantiene es una dinámica dañina y destructiva para ambos en la pareja. También ayuda a velar por la salud y el bienestar de los hijos en caso que los haya.
Por medio de la terapia de pareja somos especialistas en resolver conflictos; situaciones en las que la pareja vive diferencias entre uno y otro. En muchas ocasiones estas no se resuelven porque los integrantes no son capaces de hacerlo por sí mismos y dichas situaciones se mantienen a lo largo del tiempo
Trabajamos también habilidades de comunicación en la pareja. Estas aptitudes permiten a las parejas comunicarse ante las dificultades, la toma de decisiones y los problemas de una forma adecuada y exitosa.
Mejora de la confianza y seguridad
Una de las consultas más frecuentes tanto en terapia de pareja como terapia individual es la presencia de celos hacia la pareja.
Cuando hablamos del comportamiento de celos, este está formado por:
- Pensamientos de desconfianza
- Estos pensamientos van acompañados de emociones como angustia, ansiedad, intranquilidad, en otros casos enfado, rabia, etc.
- Y en tercer lugar hablamos de las conductas de celos: coger su móvil y mirar sus llamadas, mensajes, redes sociales; llamarle continuamente para ver donde está; buscan continuamente indicios que demuestren que le está engañando; le prohíbe que quede con otras personas, solo quiere hacer cosas con él/ella o hacer interrogatorios
Es importante que aprender a gestionar de una manera adaptativa para la relación este tipo de emociones. Es importante trabajar la autoconfianza y la confianza en la propia relación.
Superación de infidelidades
En nuestra consulta encontramos parejas que vienen debido a una infidelidad. Es una situación delicada por el grado de sufrimiento de una o ambas partes de la relación. Ante esta situación, es importante:
- Analizar lo sucedido en dicha infidelidad: Estudiar que le ha llevado a esa personaa incurrir en dicha conducta de infidelidad, qué buscaba en ella, qué le ha aportado, como se ha sentido después, cómo observa desde la distancia dicha infidelidad.. Cuáles son los sentimientos hacia su pareja o si tiene algún sentimiento hacia esa tercera persona.En estos casos es importante que sea él/ella quien sea sincero/a con su pareja, quizás necesita de nuestra ayuda para ello, y a partir de ahí, trabajar con la otra parte de la relación para superar la ruptura.
- Analizar, cómo estaba la relación antes de la infidelidad
- Es importante destacar que existe una responsabilidad compartida en dicho deterioro de la relación
- Del mismo modo que en dicho deterioro hay una responsabilidad compartida, también es una responsabilidad compartida el trabajo y esfuerzo que tienen que hacer si quieren recuperar la relación que un día tuvieron o incluso mejorarla.
- Delimitar con cada uno de ellos las conductas que implicaría comenzar a cuidar de nuevo la relación
- Delimitar también qué barreras encuentran a la hora de llevar a cabo dichas conductas de cuidado y de recuperación de la relación
- Muchas veces estas parejas manifiestan la necesidad o el deseo de empezar de cero. Ante esto es importante tener en cuenta que lo que ha ocurrido ya ha sucedido y es algo que no podemos borrar. Ya forma parte de la historia de la relación
Es importante el compromiso al cambio de cada una de las partes de la relación
Nuestra experiencia ante parejas que acuden a terapia buscando ayuda por una infidelidad nos indica que si ambos tienen un compromiso de cambio, un compromiso para aprender a gestionar sus emociones y tratan de responder ante ellos de forma que vayan en la dirección de cuidar y construir el tipo de relación que quieren, no solo es posible superar una infidelidad sino que muchas parejas, nos plantean que sienten que la relación ha salido reforzada.
Para más información y tarifas ponte en contacto con nosotros rellenando el siguiente formulario.