¡1º Consulta de valoración gratuita, contáctanos!

Terapia de pareja Valladolid

¿Necesitas Apoyo Psicológico?

Estamos aquí para ti. En Psania, entendemos tus inquietudes y estamos listos para responder a todas tus pregunta

terapia de pareja valladolid especializacion

Terapia de pareja en valladolid

Especialistas en resolver conflictos

Sabemos que una relación de pareja es un proyecto importante en la vida, y que en ocasiones es complicado afrontar problemas que ponen en riesgo la salud de la relación.

A través de la terapia de pareja somos especialistas en resolver conflictos; situaciones en las que la pareja vive diferencias entre uno y otro.

En muchas ocasiones estas no se resuelven porque los integrantes no son capaces de hacerlo por sí mismos y dichas situaciones se mantienen a lo largo del tiempo.

Trabajamos también habilidades de comunicación en la pareja. Estas aptitudes permiten a las parejas comunicarse ante las dificultades, la toma de decisiones y los problemas de una forma adecuada y exitosa.

TERAPIA PAREJA valladolid

Nuestra especialización

Algunos de los ejemplos de conflicto que manifiestan las parejas con las que hemos trabajado: 

Diferentes formas de relacionarse con la familia

Al explorar y comprender estas dinámicas familiares, las parejas pueden trabajar juntas para construir una relación más sólida y satisfactoria.

Diferentes formas de educar a los hijos

Estas diferencias pueden incluir cuestiones como la disciplina, la comunicación con los hijos, la gestión del tiempo y las expectativas de crianza. Si no se gestionan adecuadamente, estas diferencias pueden llevar a conflictos y tensiones en la relación de pareja

Diferencias en los gustos y actividades de ocio

La terapia de pareja puede ayudar a mejorar la comunicación y el compromiso en la relación al abordar las diferencias en los gustos y actividades de ocio.

Diferentes etapas de la vida

A medida que las personas avanzan en diferentes etapas de la vida, pueden experimentar cambios en sus responsabilidades y roles. Estos cambios pueden afectar la dinámica de la relación y requerir adaptación por parte de ambos miembros de la pareja.

Necesidades diferentes en cuanto al tiempo compartido

La terapia de pareja aborda este tema para ayudar a las parejas a comprenderse mutuamente, mejorar la comunicación, encontrar un equilibrio satisfactorio y mantener una relación saludable y armoniosa.
in

No implicación

La terapia puede ayudar a los miembros de la pareja a identificar y cambiar patrones de comportamiento que contribuyen a la falta de implicación. Esto puede incluir trabajar en la comunicación, la empatía y el compromiso mutuo.

Desconfianza e infidelidad

Proporcionamos un espacio seguro donde los miembros de la pareja pueden hablar abierta y honestamente sobre la desconfianza y la infidelidad. El terapeuta puede ayudar a los miembros de la pareja a expresar sus sentimientos, preocupaciones y necesidades de manera efectiva.

Terapia sexual

Ayudamos a identificar problemas y desarrollar estrategias para mejorar la intimidad sexual, la terapia puede ayudar a las parejas a fortalecer su conexión y disfrutar de una vida sexual más satisfactoria.
terapia de pareja valladolid metodo

Terapia de pareja Valladolid PSANIA

Nuestro método de terapia de pareja en Valladolid

El método de nuestro Centro de Psicología en Valladolid trata de analizar los conflictos y las posibles causas subyacentes.

Tras una evaluación y definición de cuáles son las dificultades concretas de la pareja que acude a consulta, se comienza el proceso de intervención con ambos miembros de la pareja. Desarrollamos un tratamiento único y personalizado para cada pareja.

Nuestro equipo de especialistas está a vuestra disposición para ayudaros a solucionar crisis de pareja, celos, falta de confianza, dependencia emocional en la relación, problemas de comunicación, discusiones frecuentes, falta de entendimiento, heridas pasadas, rencor, miedo al compromiso, falta de deseo, monotonía, gestión del tiempo juntos, etc

¡Te ayudamos en tu terapia de pareja en Valladolid!

Se van entrenando las habilidades de comunicación, de solución de conflictos, de negociación si se ha identificado una inhabilidad en las mismas.

El terapeuta observa la interacción de los miembros de la pareja en consulta frente algún tema que suponga motivo de conflicto, les va moldeando su conducta, utiliza el role playing, el propio terapeuta sirve de modelo para plasmar dichas habilidades a adquirir, se entrenan técnicas asertivas, les ayuda a que no se centren en su pasado, les ayuda a identificar las conductas que no están ayudando a cuidar la relación: los reproches, tono elevado, gritos, imposiciones, verbalizaciones solo dirigidas a lo que el otro hace mal, solo centrada en los errores, etc.

Y a partir de ahí se va moldeando la forma de relacionarse con el otro, ofreciendo conductas alternativas en la dirección de cuidar la relación y de ser la pareja que cada uno quiere ser.

En ocasiones a lo largo de la evaluación se identifican determinadas dificultades en uno de los miembros de la pareja a la hora de gestionar sus propias emociones y pensamientos que serán trabajadas de forma individual en algunas de las sesiones del proceso de intervención.

La mayor parte de las veces, la forma de gestionar dichas emociones y pensamientos, su forma de reaccionar a los mismos no les está resultando eficaz para cuidar su relación e incluso también puede generar interferencias en otros ámbitos de su vida.

psania Terapia de pareja en Valladolid

¿Cuándo acudir a una terapia de pareja?

Algunas parejas acuden a terapia para hacer crecer su relación, otras consultan en los casos en que lo consideran como una dificultad pasajera de resolver, y otras quieren solucionar una crisis, revivir un deseo aplanado o comenzar un proceso de separación.

Sea cual sea la razón, (admitida o no), por la que la pareja recurra a la terapia, tendrán la ocasión de realizar un recorrido personal importante.

Frecuentemente las parejas encuentran en ellos mismos los recursos que les permiten superar sus dificultades, sin embargo, hay ocasiones en que los problemas superan los medios de los que disponen en ese momento para resolverlos, al punto de poner en riesgo la relación.

En estos casos, estas parejas pueden beneficiarse mucho de este tipo de terapia siendo indicado y adecuado iniciar tratamiento psicológico de pareja.

terapia de pareja valladolid cuando acudir
terapia de pareja valladolid psania

Terapia de pareja en Valladolid Psania

¿Cómo podemos ayudar?

En Psania, entendemos que las relaciones de pareja pueden enfrentar desafíos únicos y complejos en el transcurso del tiempo. Nuestra terapia de pareja en Valladolid está diseñada para ofrecer un espacio seguro y de apoyo donde las parejas puedan abordar conflictos, mejorar la comunicación y fortalecer sus vínculos emocionales.

Nuestra terapia de pareja en Valladolid en Psania proporciona un enfoque compasivo y no juzgador para ayudar a las parejas a superar sus desafíos y alcanzar una relación más saludable y satisfactoria. Ya sea que estén enfrentando problemas de comunicación, conflictos de pareja, problemas de intimidad o simplemente busquen fortalecer su conexión emocional, estamos aquí para ayudar.

Preguntas frecuentes sobre Terapia de Pareja Valladolid

La terapia puede actuar también como herramienta para la preparación de un proceso de ruptura de manera definitiva de la pareja, ayudando a entender y a superar la dependencia negativa que ha desgastado a la relación y la mantiene es una dinámica dañina y destructiva para ambos en la pareja. También ayuda a velar por la salud y el bienestar de los hijos en caso de que los haya.

Por medio de la terapia de pareja somos especialistas en resolver conflictos; situaciones en las que la pareja vive diferencias entre uno y otro. En muchas ocasiones estas no se resuelven porque los integrantes no son capaces de hacerlo por sí mismos y dichas situaciones se mantienen a lo largo del tiempo

Trabajamos también habilidades de comunicación en la pareja. Estas aptitudes permiten a las parejas comunicarse ante las dificultades, la toma de decisiones y los problemas de una forma adecuada y exitosa.

Una de las consultas más frecuentes tanto en terapia de pareja como terapia individual es la presencia de celos hacia la pareja.

Cuando hablamos del comportamiento de celos, este está formado por: 

  • Pensamientos de desconfianza
  • Estos pensamientos van acompañados de emociones como angustia, ansiedad, intranquilidad, en otros casos enfado, rabia, etc.
  • Y en tercer lugar hablamos de las conductas de celos: coger su móvil y mirar sus llamadas, mensajes, redes sociales; llamarle continuamente para ver donde está; buscan continuamente indicios que demuestren que le está engañando; le prohíbe que quede con otras personas, solo quiere hacer cosas con él/ella o hacer interrogatorios

Es importante que aprender a gestionar de una manera adaptativa para la relación este tipo de emociones. Es importante trabajar la autoconfianza y la confianza en la propia relación.

Sanar una relación de pareja requiere compromiso y disposición de ambos. Para lograrlo:

  • Comunicación honesta: Hablen de sus sentimientos y preocupaciones con claridad y sin juzgar.
  • Asumir responsabilidad: Reconozcan sus errores y trabajen juntos en solucionarlos.
  • Fortalecer la confianza: Sean transparentes y cumplan sus compromisos.
  • Buscar ayuda profesional: La terapia de pareja puede brindar herramientas efectivas.
  • Compartir tiempo de calidad: Disfruten de actividades juntos para reconectar.
  • Practicar empatía: Intenten ver las cosas desde la perspectiva del otro.

Con paciencia y esfuerzo, es posible superar desafíos y fortalecer la relación.

En nuestra consulta encontramos parejas que vienen debido a una infidelidad. Es una situación delicada por el grado de sufrimiento de una o ambas partes de la relación. Ante esta situación, es importante:

  • Analizar lo sucedido en dicha infidelidad: Estudiar que le ha llevado a esa persona incurrir en dicha conducta de infidelidad, qué buscaba en ella, qué le ha aportado, como se ha sentido después, cómo observa desde la distancia dicha infidelidad. Cuáles son los sentimientos hacia su pareja o si tiene algún sentimiento hacia esa tercera persona. En estos casos es importante que sea él/ella quien sea sincero/a con su pareja, quizás necesita de nuestra ayuda para ello, y a partir de ahí, trabajar con la otra parte de la relación para superar la ruptura.
  • Analizar, cómo estaba la relación antes de la infidelidad
  • Es importante destacar que existe una responsabilidad compartida en dicho deterioro de la relación
  • Del mismo modo que en dicho deterioro hay una responsabilidad compartida, también es una responsabilidad compartida el trabajo y esfuerzo que tienen que hacer si quieren recuperar la relación que un día tuvieron o incluso mejorarla.
  • Delimitar con cada uno de ellos las conductas que implicaría comenzar a cuidar de nuevo la relación
  • Delimitar también qué barreras encuentran a la hora de llevar a cabo dichas conductas de cuidado y de recuperación de la relación
  • Muchas veces estas parejas manifiestan la necesidad o el deseo de empezar de cero. Ante esto es importante tener en cuenta que lo que ha ocurrido ya ha sucedido y es algo que no podemos borrar. Ya forma parte de la historia de la relación

Nuestra experiencia ante parejas que acuden a terapia buscando ayuda por una infidelidad nos indica que, si ambos tienen un compromiso de cambio, un compromiso para aprender a gestionar sus emociones y tratan de responder ante ellos de forma que vayan en la dirección de cuidar y construir el tipo de relación que quieren, no solo es posible superar una infidelidad, sino que muchas parejas, nos plantean que sienten que la relación ha salido reforzada. 

La decisión de buscar terapia de pareja puede depender de varias circunstancias y señales en la relación. Aquí hay algunas situaciones comunes en las que las parejas consideran la terapia:

  • Comunicación deficiente: Cuando la comunicación se vuelve ineficaz o conflictiva y las conversaciones tienden a convertirse en discusiones constantes.

  • Problemas de confianza: Cuando hay desconfianza o secretos que afectan la calidad de la relación.

  • Crisis o eventos traumáticos: Enfrentar eventos traumáticos, como la pérdida de un ser querido, enfermedades o crisis personales, que alteran la dinámica de la relación.

  • Dificultades en la intimidad: Problemas en la intimidad sexual o cambios significativos en la frecuencia y calidad de la actividad sexual.

  • Desafíos en la crianza de los hijos: Cuando la crianza de los hijos genera conflictos y desacuerdos persistentes que afectan la armonía en la relación.

  • Cambios en la dinámica familiar: Ajustes a cambios importantes, como mudanzas, cambios laborales o problemas financieros que impactan la relación.

  • Falta de conexión emocional: Experimentar una desconexión emocional o una sensación de distancia.

  • Problemas de roles y responsabilidades: Conflictos relacionados con roles y responsabilidades, ya sea en términos de trabajo, hogar o decisiones importantes.

  • Pérdida de interés o compromiso: Cuando uno o ambos miembros de la pareja pierden interés o compromiso en la relación.

  • Preparación para el matrimonio: Algunas parejas buscan terapia antes de casarse para fortalecer la relación y abordar posibles problemas antes de un compromiso más profundo.

La terapia de pareja implica trabajar con un terapeuta para abordar los desafíos y mejorar la relación entre los miembros de la pareja. Las sesiones de terapia de pareja pueden variar según el terapeuta y las necesidades específicas de la pareja, pero generalmente implican las siguientes actividades y enfoques:

  • Evaluación inicial: En las primeras sesiones, el terapeuta evalúa la dinámica de la relación, la historia de la pareja y los problemas actuales, personalizando así el enfoque terapéutico.

  • Establecimiento de metas: El terapeuta y la pareja colaboran para definir objetivos específicos, como mejorar la comunicación, resolver conflictos, construir confianza, entre otros aspectos de la relación.

  • Exploración de patrones de comunicación: Se analizan los patrones comunicativos de la pareja, identificando fortalezas y áreas de mejora en la forma de expresarse y escucharse mutuamente.

  • Resolución de conflictos: El terapeuta ayuda a la pareja a abordar conflictos específicos y a desarrollar estrategias para resolver disputas de manera constructiva, promoviendo la escucha activa y el respeto.

  • Mejora de la comunicación: Se enseñan habilidades de comunicación efectiva para que los miembros de la pareja expresen sus pensamientos y sentimientos de manera clara y comprensiva.

  • Exploración de patrones familiares: Se examinan influencias familiares y de la infancia que pueden afectar la relación actual, ofreciendo una perspectiva valiosa sobre comportamientos y expectativas.

  • Desarrollo de empatía: Se fomenta la empatía entre los miembros de la pareja, ayudándoles a comprender mejor las experiencias y perspectivas del otro.

  • Fortalecimiento de la conexión emocional: Se trabajan estrategias para fortalecer la conexión emocional, enfocándose en la intimidad y la construcción de un vínculo más profundo.

  • Desarrollo de estrategias para el futuro: Se proporcionan herramientas y estrategias prácticas para que la pareja pueda enfrentar desafíos y mantener una relación saludable fuera de la terapia.

  • Revisión y ajuste: A lo largo del proceso, se revisan los progresos y se ajustan las estrategias según sea necesario, ya que la terapia de pareja es un proceso dinámico que evoluciona con el avance de la pareja.

Nota: La participación activa y el compromiso de ambos miembros en la terapia de pareja son fundamentales para mejorar la relación y superar los desafíos, dotándolos de habilidades para construir un futuro más saludable juntos.

La primera sesión de terapia de pareja suele tener un enfoque en la evaluación inicial, la creación de una base de confianza y la comprensión de las dinámicas de la relación. Aquí hay algunas actividades y aspectos típicos de la primera sesión:

  • Bienvenida y establecimiento de un entorno seguro: El terapeuta da la bienvenida a la pareja y crea un espacio seguro y confidencial, donde ambos se sientan cómodos compartiendo pensamientos y emociones.

  • Presentación del terapeuta: El terapeuta se presenta, proporcionando información sobre su enfoque terapéutico, experiencia y aspectos relevantes de la terapia.

  • Historia de la relación: La pareja comparte su historia, cómo se conocieron, hitos importantes y eventos clave, ayudando al terapeuta a entender el contexto de su relación.

  • Metas y expectativas: Se discuten las metas y expectativas de la terapia, y los miembros de la pareja expresan sus objetivos y cualquier preocupación.

  • Identificación de problemas y desafíos: La pareja expone los problemas o desafíos específicos que los llevaron a buscar terapia, lo cual orienta al terapeuta sobre las áreas que requieren atención.

  • Exploración de patrones de comunicación: El terapeuta comienza a observar y explorar los patrones de comunicación, prestando atención a cómo se expresan, escuchan y resuelven conflictos.

  • Construcción de empatía: Se fomenta la empatía entre los miembros de la pareja, ayudándoles a entender las experiencias y perspectivas del otro.

  • Establecimiento de reglas y expectativas: Se discuten las reglas de la terapia, como la confidencialidad y el respeto mutuo, y se establecen expectativas sobre la participación activa y el compromiso en el proceso.

  • Explicación del proceso terapéutico: El terapeuta explica la estructura de la terapia, duración estimada, frecuencia de las sesiones y cualquier otro detalle relevante.

  • Preguntas y respuestas: La pareja tiene la oportunidad de hacer preguntas y expresar inquietudes sobre la terapia.

Nota: La primera sesión establece una conexión inicial entre la pareja y el terapeuta, sentando las bases para desarrollar un plan de tratamiento específico que abordará los desafíos identificados y las metas establecidas.

Realizar terapia de pareja en casa puede ser una forma complementaria de fortalecer la relación entre las sesiones regulares con un terapeuta. Aquí hay algunas sugerencias para realizar terapia de pareja en casa:

  • Comunicación abierta: Fomenten una comunicación honesta, estableciendo momentos regulares para hablar sobre sus sentimientos y expectativas.

  • Tiempo de calidad: Dediquen tiempo juntos realizando actividades que ambos disfruten, como pasear o ver una película.

  • Práctica de la escucha activa: Asegúrense de comprender y validar los sentimientos del otro antes de responder, sin interrupciones.

  • Resolución de conflictos: Establezcan estrategias para resolver conflictos de forma constructiva, enfocándose en soluciones.

  • Revisión regular: Revisen el progreso hacia sus metas y celebren los logros alcanzados.

Nota: Estas actividades pueden ayudar, pero no reemplazan la orientación de un profesional. Si los desafíos persisten, un terapeuta de pareja puede brindar apoyo más profundo y efectivo.

 

En una terapia de pareja, el terapeuta puede hacer una variedad de preguntas para comprender mejor la dinámica de la relación, identificar áreas de conflicto y trabajar hacia soluciones. Estas preguntas pueden abordar diferentes aspectos de la relación. Aquí hay algunos ejemplos de preguntas que un terapeuta de pareja podría hacer:

  • Historia de la relación: ¿Cómo se conocieron y cómo ha evolucionado su relación? ¿Cuáles son los hitos importantes?

  • Metas y expectativas: ¿Qué desean lograr en su relación y a través de la terapia?

  • Comunicación: ¿Cómo describen su comunicación actual y qué obstáculos enfrentan?

  • Conflictos y desafíos: ¿Cuáles son los principales desafíos y patrones de conflicto en su relación?

  • Expectativas de la terapia: ¿Qué esperan obtener de la terapia y cómo definirían el éxito en su relación?

Estas preguntas iniciales permiten al terapeuta entender los aspectos clave de la relación y establecer un enfoque para la terapia.

Consulta terapia de pareja Valladolid

¿Por qué elegirnos?

Nos apasiona la psicología y estamos comprometidos en seguir aprendiendo constantemente.

Siempre nos mantenemos al día con los últimos avances en investigación y terapia de pareja, lo que significa que estamos equipados con las herramientas más efectivas respaldadas por la ciencia y nuestra propia experiencia clínica.

En Psania, no solo compartiremos nuestra experiencia en psicología, sino que trabajaremos juntos para alcanzar nuestros objetivos en esta terapia de pareja. Tu compromiso y nuestro conocimiento pueden hacer una gran diferencia en tu relación.

Para más información y tarifas ponte en contacto con nosotros rellenando el siguiente formulario.