¡1º Consulta de valoración gratuita, contáctanos!

Mindfulness para el trastorno de ansiedad por enfermedad

Contenido de este artículo

¿Qué es la hipocondría?

El trastorno de ansiedad por enfermedad es el miedo o preocupación de tener una enfermedad. La persona cree que las sensaciones corporales normales o síntomas leves son a causa de una enfermedad grave incluso después de haber pasado un examen médico sin evidencias de presencia de enfermedad.

La persona experimenta una ansiedad extrema y relaciona sensaciones del cuerpo como el cansancio o alguna contracción muscular con una enfermedad grave concreta. Focalizan su atención tanto en esa sensación física que en muchas ocasiones el resultado es la intensificación de la misma, provocando a la persona una angustia y un malestar severo.  Su ansiedad y preocupación por enfermar es tan elevada que les afecta de manera significativa en sus funciones diarias.

Síntomas de la hipocondría

Esta afección comienza habitualmente al inicio de la vida adulta y su evolución puede fluctuar en el tiempo.

Signos más comunes:

  • Preocupación elevada por contraer una enfermedad grave
  • Pensar que presentar síntomas leves es a causa de un problema grave
  • Examinar tu cuerpo constantemente para descartar cualquier señal de enfermedad.
  • Preocupación constante por tu estado de salud
  • Pensar que vas a contraer una enfermedad específica si algún miembro de tu familia la padece. 
  • Evitar ir al médico para no enfrentarte a un diagnóstico de enfermedad grave o acudir de forma reiterada.
  • Evitar ciertos lugares o actividades por miedo a enfermar.
  • Buscar información en internet ante cualquier signo “extraño” que sientes en tu cuerpo.

¿En qué me puede ayudar practicar mindfulness?

Practicar mindfulness pretende centrar la atención en el momento presente, sin juzgar lo que se está experimentando en ese momento.

Permite aceptar nuestras sensaciones, pensamientos y estados corporales contrarrestando la ansiedad generada al orientar nuestros pensamientos al futuro, anticipándonos a lo que nos pueda pasar.  Esto permitirá ver nuestra condición de salud sin sentir preocupación o ansiedad.

Nos ayudará a identificar las señales normales de nuestro cuerpo, exponiéndonos a ellas de una forma adaptativa sin que nos provoque malestar.

El mindfulness pretende que la persona se relacione con su pensamientos y emociones de una forma flexible, para así dejar de intentar eliminar constantemente de forma desadaptativa, los pensamientos o ideas obsesivas que nos provoca aún más estrés y nos interfiere en nuestra vida cotidiana.

Únete a nuestro Programa Mindfullness Psania

Recuerda que puedes unirte a nuestro taller rellenando el formulario que te puedes encontrar aquí.

Psicólogos en Valladolid

Nuestro equipo de psicólogos en Valladolid se pondrá en contacto contigo lo antes posible.

desconectar para reconectar psicologos

Desconectar para reconectar

¿Por qué debemos desconectar para reconectar? Muchas veces nos encontramos con situaciones en la vida que nos invaden por completo y afectan a nuestra capacidad

El cubo de la sociedad

La presión de encajar en la sociedad: una metáfora muy real Una vez me contaron una metáfora de cómo, en la sociedad actual, se crean

Celos y ansiedad: una relación completa

Los celos y la ansiedad están profundamente relacionados, especialmente cuando se sostienen sobre creencias poco realistas del amor romántico. Frases como “si me cela, es

emociones-humanas-1024x507

Las emociones humanas

Emociones humanas ¿Para qué sirven y cómo gestionarlas? Las emociones son reacciones psicofisiológicas que aparecen en el ser humano ante ciertos estímulos internos o externos

Ser esclavos VS ser libres

SER ESCLAVOS vs SER LIBRES

¿Eres esclavo de ti mismo sin darte cuenta? ¿Alguna vez te han dicho o has notado que pierdes los papeles con facilidad? ¿Te ves envuelto