¡1º Consulta de valoración gratuita, contáctanos!

Miedo y estrés en la adolescencia

Contenido de este artículo

La adolescencia es una etapa de profundos cambios físicos, psicológicos y sociales. Suele resultar un periodo apasionante, pero también un reto difícil tanto para los adolescentes como para sus familias, en el que pueden surgir diversas problemáticas, como el miedo y estrés en la adolescencia.

Miedos

El miedo es una emoción normalizada y adaptativa, lo cual implica que todos tenemos estas reacciones emocionales. Además, dichas reacciones nos permiten ponernos en alerta para poder hacer frente a lo que genera tal miedo. Ahora bien, cuando no tiene la habilidad para afrontarlo, la persona se paraliza o se bloquea. Es en este momento donde la situación de miedo es susceptible de trabajarla con ayuda profesional.

Un ejemplo: una enfermedad determina que en una persona aparezca el miedo. Este miedo hace que la persona alertada busque pruebas diagnósticas, médicos y tratamientos que hacen que supere tal enfermedad. El miedo así es una respuesta positiva que ha ayudado en el proceso. Pero si en la misma situación de enfermedad, el miedo es tan elevado que la persona se paraliza, el miedo sería entonces una respuesta negativa que el sujeto tendrá que trabajar.

En la adolescencia los miedos más usuales y propensos a superar con ayuda son: el miedo al fracaso en los estudios, al fracaso de relaciones de amistad o de pareja, el miedo ante la enfermedad de familiares, el miedo a decepcionar o el miedo a tomar decisiones erróneas.

miedos adolescentes

Estrés

La respuesta de estrés es una reacción del organismo. En ella se produce un incremento notable de la actividad fisiológica y cognitiva del sujeto. Este aumento de la actividad supone que el organismo libera hormonas, como la adrenalina o el cortisol, en grandes cantidades. La presencia de esta respuesta de estrés y por lo tanto de estas hormonas liberadas puede llegar a provocar repercusiones negativas para la salud, en forma de lesiones orgánicas (úlceras de estómago, picores, manchas, deterioro del sistema inmunológico…) o funcionales (depresión del organismo, cansancio extremo, alteraciones en la atención y la concentración, alteraciones en la memoria, etc.).

miedo y estrés en la adolescencia

Psicólogo Valladolid

Si necesitas más información y estás buscando un psicólogo en Valladolid no dudes en ponerte en contacto con nosotros:

trastorno psicotico breve

Trastorno psicótico breve

Trastorno psicótico breve: síntomas y diagnóstico En nuestro centro de psicología en Valladolid acompañamos a personas que han pasado por un trastorno psicótico breve, ofreciendo

celos infantiles

Los celos infantiles

¿Qué son los celos infantiles? Los celos infantiles son un sentimiento de envidia y frustración que va dirigido a las personas que consideran que no

fobia a la oscuridad

Fobia a la oscuridad en niños

¿Qué es la fobia a la oscuridad? Uno de los miedos más vividos y sufridos por los niños, principalmente entre los 3 y 8 años, es