¡1º Consulta de valoración gratuita, contáctanos!

¿En qué elijo invertir mi tiempo?

invertir mi tiempo
Contenido de este artículo

Vivimos en una sociedad donde no paramos un segundo, estamos permanentemente ocupados: trabajo, hijos, obligaciones, reuniones… En nuestro estilo de vida actual el tiempo es más que nunca oro, por la ausencia del mismo y la cantidad de obligaciones y rutinas que ocupan nuestro día a día. Ahora bien, ¿cómo invertir mi tiempo?, ¿a quién estás eligiendo otorgárselo? ¿En qué lo estás invirtiendo?

Actuar

Como indica el vídeo, tendemos a evitar pensar en el tiempo que nos queda por vivir y tener la sensación de que siempre dispondremos de la oportunidad de hacer lo que nos hace felices. De manera que si hoy no voy a ver a mis padres porque “tengo mucho trabajo”, no les llamo ya que “estoy saturada y no tengo ganas de hablar con nadie”, mañana o pasado tendré una nueva oportunidad de verlos.

Si nos paramos a pensar en el tiempo que invertimos en los dispositivos móviles y el dedicado a nuestros familiares y amigos, ¿es proporcional a la importancia que otorgamos a cada uno de ellos? Como dice el vídeo, resulta contradictorio que nuestros seres queridos supongan lo más importante para nosotros y sin embargo dediquemos más tiempo a algo superfluo que a ellos.

¿Dónde está escrito que siempre tendremos tiempo para hacer lo que queremos?

Si hoy fuera tu último día de vida, ¿a qué lo dedicarías? Muchos de mis pacientes en consulta me dicen que lo invertirían en jugar con sus hijos, ir a ver a su familia, darles un abrazo, besar a su pareja ¿Cómo sabemos que hoy no puede ser ese último día de nuestras vidas?

Si realmente hoy fuera ese día, ¿qué huella a fecha de hoy dejarías como hija, como padre, como amigo? ¿Qué imagen de ti quedaría en la retina de tu madre, hijo o amiga?

¿Es ese el recuerdo que te gustaría dejar? ¿Es el regalo que le quieres dejar a tus seres queridos o hay algo que te gustaría cambiar? ¿Con qué imagen en sus retinas te irías satisfecho de ti mismo?

Poder de decisión

Por suerte, aún estamos a tiempo. En los días que te quedan puedes elegir ser una hija ocupada que no tiene tiempo de ir a comer con sus padres, un padre que no juega con sus hijos o un marido que ya no cuenta nada a su pareja.

O también tienes la posibilidad de empezar a dar pasos en dirección a dejar esa huella que te haga sentir bien contigo mismo. HOY, AQUÍ y AHORA puedes elegir la distribución de tu tiempo en función de lo que te hace verdaderamente feliz.

Preguntas frecuentes sobre invertir mi tiempo

¿Qué es una inversión de tiempo?

Una inversión de tiempo se refiere al acto de dedicar tiempo a actividades o tareas que se espera que ofrezcan beneficios valiosos o rendimientos en el futuro. A diferencia de las inversiones financieras, donde se invierte dinero con la esperanza de obtener un retorno económico, una inversión de tiempo implica el uso del tiempo como recurso para lograr mejoras o logros a largo plazo. Aquí hay varios contextos y ejemplos de cómo se puede entender y aplicar una inversión de tiempo:

  1. Desarrollo personal: Invertir tiempo en la educación, la adquisición de nuevas habilidades o el autodesarrollo puede mejorar las oportunidades laborales, la satisfacción personal y la calidad de vida en el futuro.
  2. Relaciones: Dedicar tiempo a construir y mantener relaciones saludables con familiares, amigos o parejas puede fortalecer esos vínculos, lo que es crucial para el bienestar emocional y social a largo plazo.
  3. Salud y bienestar: Invertir tiempo en ejercicio, meditación, cocina saludable o suficiente descanso tiene beneficios acumulativos para la salud física y mental.
  4. Carrera profesional: Invertir tiempo en proyectos, redes de contacto o desarrollo profesional puede impulsar la carrera a largo plazo, abrir nuevas oportunidades o mejorar la satisfacción laboral.
  5. Hobbies e intereses: Dedicar tiempo a pasatiempos o intereses puede no solo proporcionar disfrute inmediato sino también fomentar habilidades, conexiones y oportunidades enriquecedoras a largo plazo.
  6. Planificación y organización: Invertir tiempo en planificar y organizar la vida diaria, desde las finanzas hasta el hogar, puede mejorar la eficiencia, reducir el estrés y crear un entorno más armonioso y productivo.
  7. Voluntariado y servicio comunitario: El tiempo dedicado a ayudar a los demás o a contribuir a una causa puede tener impactos positivos duraderos en la comunidad y ofrecer una sensación de propósito y conexión.

La clave de la inversión de tiempo es la anticipación de que el tiempo dedicado ahora contribuirá a un futuro mejor o más satisfactorio, ya sea en términos de crecimiento personal, relaciones enriquecidas, logros profesionales o contribuciones significativas a la sociedad

invertir mi tiempo

¿Cómo invertir en ti mismo?

Invertir en uno mismo es una de las formas más valiosas de utilización del tiempo y los recursos, ya que fomenta el crecimiento personal, mejora la calidad de vida y puede abrir nuevas oportunidades. Aquí te muestro varias maneras efectivas de invertir en ti mismo:

  1. Educación y aprendizaje continuo: Nunca dejes de aprender. Esto puede incluir la educación formal, como grados universitarios o cursos en línea, o el aprendizaje informal, como leer libros, asistir a talleres o explorar nuevas habilidades y hobbies.
  2. Desarrollo de habilidades: Identifica habilidades clave que desees desarrollar, ya sean técnicas, interpersonales o de liderazgo, y dedica tiempo a cultivarlas a través de la práctica y la formación.
  3. Cuidado de la salud física: Invierte en tu salud física a través de una alimentación equilibrada, ejercicio regular, chequeos médicos preventivos y suficiente descanso. La salud física es fundamental para mantener la energía y la capacidad para perseguir tus objetivos.
  4. Bienestar emocional y mental: Practica técnicas de manejo del estrés, como la meditación o el mindfulness. Considera la terapia o el coaching personal si sientes que puede ayudarte a superar obstáculos o mejorar tu bienestar emocional.
  5. Redes de contacto y relaciones: Dedica tiempo a construir y mantener relaciones significativas, tanto personales como profesionales. Un sólido sistema de apoyo y una red de contactos pueden ofrecer tanto apoyo emocional como oportunidades de crecimiento.
  6. Experiencias y viajes: Las experiencias nuevas, como viajar o participar en actividades que nunca antes has probado, pueden expandir tu perspectiva, inspirarte y fomentar el crecimiento personal.
  7. Ahorro e inversión financiera: Aprender a administrar tus finanzas, ahorrar e invertir inteligentemente puede proporcionarte seguridad financiera, lo cual es una parte esencial de cuidar de ti mismo.
  8. Tiempo para ti: Dedica tiempo a actividades que disfrutas y que te proporcionan relajación y alegría. Esto puede incluir hobbies, intereses artísticos o simplemente tiempo para reflexionar y relajarte.
  9. Establecimiento de metas y planificación: Define claras metas personales y profesionales y desarrolla un plan para alcanzarlas. Esto puede darte una dirección y un propósito, además de ayudarte a medir tu progreso.
  10. Autocompasión y autoaceptación: Trabaja en desarrollar una relación más amable y compasiva contigo mismo. La autoaceptación es fundamental para el bienestar emocional y la resiliencia.

Invertir en ti mismo requiere compromiso y la creencia de que eres merecedor de tu propio tiempo, esfuerzo y recursos. Al hacerlo, no solo mejoras tu propia vida, sino que también aumentas tu capacidad para contribuir positivamente al mundo que te rodea.

¿Cuál es la mejor inversión a largo plazo?

Cuando consideramos la inversión a largo plazo en términos de tiempo y salud mental, el enfoque cambia significativamente respecto a las inversiones financieras. Invertir en uno mismo, particularmente en la salud mental y el manejo del tiempo, puede generar retornos sustanciales en bienestar, felicidad y calidad de vida. Aquí algunas de las mejores inversiones a largo plazo en estas áreas:

  1. Desarrollo Personal y Educación: Invertir en educación y desarrollo personal no solo amplía tus horizontes y mejora tus habilidades sino que también contribuye a tu bienestar mental. La educación continua fomenta la resiliencia mental y la adaptabilidad.
  2. Mindfulness y Meditación: La práctica regular de mindfulness y meditación puede mejorar significativamente la calidad de vida, reduciendo el estrés, mejorando la concentración, y aumentando la satisfacción general.
  3. Ejercicio Regular: La actividad física regular es crucial para la salud mental. Contribuye a reducir los niveles de ansiedad y depresión, mejora el sueño y aumenta la autoestima.
  4. Relaciones Saludables: Invertir tiempo y esfuerzo en construir y mantener relaciones saludables tiene un impacto profundo en la salud mental. Un sólido sistema de apoyo social puede ofrecer beneficios emocionales significativos.
  5. Hábitos de Sueño Saludables: Un sueño de calidad es fundamental para la salud mental. Invertir en buenos hábitos de sueño puede mejorar la concentración, el estado de ánimo y la salud general.
  6. Terapia y Asesoramiento: Buscar terapia o asesoramiento cuando lo necesites es una inversión significativa en tu salud mental. Proporciona herramientas para manejar el estrés, la ansiedad, la depresión y otros desafíos mentales.
  7. Tiempo de Calidad: Invertir en tiempo de calidad, ya sea solo o con seres queridos, realizando actividades que te aporten alegría y satisfacción, puede tener un efecto positivo en tu estado de ánimo y bienestar general.
  8. Gestión del Estrés: Aprender y aplicar técnicas efectivas de gestión del estrés puede mejorar enormemente la calidad de vida y la salud mental a largo plazo.
  9. Nutrición: Una dieta equilibrada impacta directamente en tu salud mental y física. Invertir en una alimentación saludable puede mejorar tu estado de ánimo y energía.
  10. Hobbies y Pasatiempos: Dedicar tiempo a actividades que disfrutas y que te permiten desconectar de las presiones diarias es vital para mantener un equilibrio y fomentar una mente saludable.

Estas inversiones requieren tiempo, compromiso y, a veces, recursos financieros, pero los beneficios a largo plazo para la salud mental y la calidad de vida son invaluables. La clave es encontrar y mantener prácticas que fomenten un bienestar sostenible, permitiéndote disfrutar de una vida más plena y equilibrada.

trastorno psicotico breve

Trastorno psicótico breve

Trastorno psicótico breve: síntomas y diagnóstico En nuestro centro de psicología en Valladolid acompañamos a personas que han pasado por un trastorno psicótico breve, ofreciendo

celos infantiles

Los celos infantiles

¿Qué son los celos infantiles? Los celos infantiles son un sentimiento de envidia y frustración que va dirigido a las personas que consideran que no

fobia a la oscuridad

Fobia a la oscuridad en niños

¿Qué es la fobia a la oscuridad? Uno de los miedos más vividos y sufridos por los niños, principalmente entre los 3 y 8 años, es

trastorno bipolar

¿Qué es el trastorno bipolar?

El trastorno bipolar es un trastorno mental crónico que se caracteriza por fluctuaciones del estado del ánimo. Desde Psania, centro de psicólogos en Valladolid, vamos