¡1º Consulta de valoración gratuita, contáctanos!

Disfunción sexual

Contenido de este artículo

Actualmente, en nuestra sociedad, los temas relacionados con el sexo siguen siendo un tema tabú para muchas personas. A consecuencia de esto, surgen muchas dudas (sin respuesta) como: ¿Qué es un trastorno de disfunción sexual? ¿Por qué ocurre esto? ¿tiene solución?

¿Qué es la disfunción sexual?

La disfunción sexual es un trastorno que dificulta o incapacita el mantenimiento de relaciones sexuales de manera satisfactoria en cualquiera de las etapas del acto sexual (deseo, excitación, orgasmo y resolución), pudiendo experimentar como consecuencia aversión o rechazo a todo contacto de índole sexual. Esta dificultad puede ser total o parcial (afectando sólo a alguna de las fases).

La sexualidad

La sexualidad es un aspecto clave para la calidad de vida del hombre y la mujer, correspondiendo al resultado de un bienestar físico, psicológico y social. A lo largo de la vida de las personas, es frecuente presentar algún problema sexual, de hecho, según estudios,
alrededor de un 20% de los hombres y más de la mitad de las mujeres reconocen tener problemas en sus relaciones sexuales. Por el contrario, sólo un tercio de estos recurren a ayuda profesional.

Problemas sexuales

Los problemas sexuales, pueden aparecer en distintas situaciones:

  • En el primer contacto sexual individual (generalmente en la adolescencia).
  • En la primera relación sexual con otra persona.
  • De forma repentina e independientemente de que la persona haya tenido una vida sexual satisfactoria con otras parejas.
  • De forma repentina o gradual sin haber presentado alteraciones anteriores con la misma pareja.
disfuncion sexual

¿Por qué ocurre la disfunción sexual?

Los trastornos sexuales pueden ser provocados por enfermedades orgánicas (dislipemias, diabetes, hipertensión arterial, problemas urológicos, etc.) o por problemas de inclinación psicológica.

Los precipitantes psicológicos más comunes son: 

  • Baja autoestima
  • Falta de confianza 
  • Ansiedad
  • Estrés
  • Problemas de comunicación
  • Miedo a no satisfacer las expectativas de la pareja
  • Miedo al fracaso
  • Vergüenza
  • Experiencias sexuales anteriores negativas
  • Sentimientos de culpa
  • Expectativas demasiado altas

Sin embargo, los problemas sexuales no tienen por qué estar originados por una sola causa, normalmente son el resultado de un conjunto de factores.

¿Qué tipos de disfunciones sexiales existen?

Las más comunes son:

  • Eyaculación retardada: Es la existencia de retardo, infrecuencia o ausencia de eyaculación.
  • Trastorno eréctil: Es la dificultad para conseguir o mantener la erección.
  • Trastornos orgásmico femenino: Es la reducción, retraso o infrecuencia del orgasmo o sensaciones orgásmicas.
  • Trastorno del interés/excitación sexual femenino: Es la ausencia o reducción del interés o excitación sexual de la mujer.
  • Trastorno del dolor genito-pélvico/penetración: Es la dificultad para la penetración vaginal causada por dolor abundante en la zona vulvovaginal.
  • Trastorno del deseo sexual hipoactivo en el varón: La disminución o ausencia de fantasías, pensamientos sexuales y/o deseo de la actividad sexual.
  • Eyaculación precoz: Es la eyaculación producida aproximadamente en el primer minuto de la penetración vaginal sin que el individuo lo desee.

Esta demostrado, que el abordaje terapéutico de los trastornos sexuales por causa no orgánica tiene alrededor de un 75% de éxito, ayudando al individuo a obtener una vida sexual plena y  por consiguiente mejorar su calidad de vida .

Puedes ponerte en contacto con nosotros 👉 983118224

Preguntas frecuentes sobre disfunción sexual

¿Cuales son las disfunciones sexuales mas comunes?

Las disfunciones sexuales son problemas que ocurren durante cualquier fase del ciclo de respuesta sexual, impidiendo que el individuo o la pareja experimenten satisfacción en la actividad sexual. Las disfunciones sexuales pueden afectar a cualquier persona, independientemente de su edad o género. A continuación, se detallan algunas de las disfunciones sexuales más comunes:

Trastornos del deseo sexual:

  • Deseo sexual hipoactivo: Falta o disminución del interés en la actividad sexual.
  • Trastorno de aversión sexual: Evitación y repulsión activa hacia el contacto sexual con una pareja.

Trastornos de la excitación:

  • Trastorno de la excitación sexual en mujeres: Dificultad para mantener la lubricación o la excitación durante la actividad sexual.
  • Disfunción eréctil en hombres: Incapacidad para lograr o mantener una erección adecuada para la actividad sexual.

Trastornos orgásmicos:

  • Anorgasmia: Retraso o ausencia persistente del orgasmo tras una fase de excitación normal.
  • Eyaculación precoz: Eyaculación que ocurre con una mínima estimulación sexual antes, durante o poco después de la penetración y antes de que la persona lo desee.
  • Eyaculación retrasada: Retraso significativo o ausencia de eyaculación en hombres tras una fase normal de excitación sexual.

Trastornos del dolor:

  • Dispareunia: Dolor genital persistente o recurrente asociado con el coito, tanto en hombres como en mujeres.
  • Vaginismo: Espasmo involuntario de los músculos de la pared vaginal que impide la penetración en las mujeres.

Estas disfunciones pueden tener diversas causas, incluyendo factores físicos (como enfermedades, medicamentos o problemas hormonales), psicológicos (como ansiedad, depresión o estrés) y factores relacionados con la relación de pareja. Es esencial abordar estos problemas desde una perspectiva integral, teniendo en cuenta los aspectos físicos, emocionales y relacionales, y buscar la orientación de un profesional de la salud cuando sea necesario.

¿Cómo saber si tienes disfunciones sexuales?

Para determinar si tienes disfunciones sexuales, es importante observar y reflexionar sobre tu experiencia sexual, identificando cualquier dificultad que interfiera con tu satisfacción o la de tu pareja durante la actividad sexual. Aquí te detallo algunos pasos y consideraciones para identificar si podrías estar experimentando una disfunción sexual:

  1. Reconoce los síntomas: Familiarízate con los síntomas de las disfunciones sexuales más comunes, como problemas con el deseo sexual, dificultades con la excitación, problemas para alcanzar el orgasmo, dolor durante el sexo, entre otros.
  2. Evalúa tu experiencia sexual: Reflexiona sobre tus experiencias sexuales recientes. ¿Has experimentado dificultades persistentes o recurrentes en alguna fase del ciclo de respuesta sexual (deseo, excitación, orgasmo, resolución) que te causen malestar o problemas en tu relación?
  3. Considera la duración y la consistencia: Las disfunciones sexuales generalmente son persistentes y se presentan durante un período prolongado. Considera si los problemas que has experimentado son episódicos o han estado presentes de manera constante durante varios meses.
  4. Identifica factores desencadenantes: Intenta identificar si hay factores específicos que contribuyen a tus dificultades sexuales, como problemas de relación, estrés, ansiedad, problemas de salud, medicamentos o cambios significativos en tu vida.
  5. Autoobservación y comunicación: Sé honesto contigo mismo sobre tus sentimientos y experiencias sexuales. La comunicación abierta con tu pareja también es crucial para identificar problemas sexuales y trabajar juntos en la búsqueda de soluciones o apoyo profesional.
  6. Consulta a un profesional: Si sospechas que tienes una disfunción sexual, es importante consultar a un profesional de la salud, como un médico, un urólogo, un ginecólogo o un terapeuta sexual. Estos profesionales pueden ayudarte a identificar la causa subyacente de tus dificultades y ofrecerte el tratamiento adecuado.
  7. Evaluación médica y psicológica: Un profesional de la salud puede realizar una evaluación médica y psicológica detallada para diagnosticar una disfunción sexual, considerando factores físicos, emocionales, psicológicos y relacionales.

Identificar y abordar las disfunciones sexuales es un paso crucial para mejorar tu bienestar y calidad de vida, así como para fomentar relaciones sexuales saludables y satisfactorias.

disfuncion sexual en psania

¿Cómo se tratan las disfunciones sexuales?

El tratamiento de las disfunciones sexuales varía según la naturaleza y la causa de la disfunción, e implica un enfoque integral que puede incluir terapias psicológicas, tratamientos médicos y cambios en el estilo de vida. A continuación, se detallan algunas de las estrategias de tratamiento más comunes:

Terapia psicológica:

  • La terapia sexual es una forma efectiva de tratar disfunciones sexuales, especialmente cuando tienen una base psicológica. Ayuda a abordar la ansiedad, los problemas de relación y los factores emocionales que pueden contribuir a la disfunción.
  • La terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ser particularmente útil para modificar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos asociados con la sexualidad.
  • La terapia de pareja puede ser beneficiosa si los problemas sexuales están afectando la relación. Esta terapia ayuda a mejorar la comunicación y a resolver conflictos o malentendidos dentro de la pareja.

Tratamiento médico:

  • Para las disfunciones sexuales con una causa física, como la disfunción eréctil o los problemas hormonales, el tratamiento puede incluir medicamentos, como los inhibidores de la fosfodiesterasa-5 (Viagra, Cialis, Levitra) para la disfunción eréctil.
  • En casos de desequilibrios hormonales, se pueden prescribir tratamientos hormonales como la terapia de reemplazo de estrógenos o testosterona.
  • Para condiciones como la dispareunia, se pueden recomendar tratamientos específicos para abordar la causa subyacente del dolor.

Educación sexual y comunicación:

  • La educación sexual puede ser esencial para superar las disfunciones sexuales, especialmente si hay malentendidos o falta de información sobre la sexualidad.
  • Mejorar la comunicación en la pareja sobre preferencias y necesidades sexuales puede aliviar la tensión y mejorar la intimidad.

Cambios en el estilo de vida:

  • Adoptar un estilo de vida saludable puede mejorar la función sexual. Esto incluye hacer ejercicio regularmente, mantener una dieta balanceada, evitar el consumo excesivo de alcohol y dejar de fumar.
  • Reducir el estrés a través de técnicas de relajación, yoga o meditación también puede ser beneficioso.

Dispositivos y ayudas:

  • En algunos casos, se pueden recomendar dispositivos como bombas de vacío para la disfunción eréctil o lubricantes para la sequedad vaginal.

Cirugía:

  • En situaciones muy específicas, como ciertos casos de disfunción eréctil severa, la cirugía puede ser una opción.

Es crucial abordar las disfunciones sexuales desde una perspectiva holística, considerando los aspectos físicos, emocionales y relacionales. Siempre se recomienda buscar el consejo de un profesional de la salud para obtener un diagnóstico adecuado y el tratamiento más apropiado.

¿Qué es tener disfunción sexual?

Tener una disfunción sexual significa experimentar dificultades durante cualquier fase del ciclo de respuesta sexual (que incluye deseo, excitación, orgasmo y resolución) que impiden que la persona disfrute de la actividad sexual o la satisfacción sexual se vea afectada. Estas dificultades pueden ser persistentes o recurrentes y causar angustia significativa o problemas interpersonales.

Las disfunciones sexuales pueden manifestarse de diversas maneras y pueden ser influenciadas por una variedad de factores, incluidos los biológicos, psicológicos y sociales. Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Deseo sexual hipoactivo: Falta o reducción del interés en la actividad sexual.
  • Trastorno de excitación sexual: Dificultad para lograr o mantener la excitación durante la actividad sexual.
  • Disfunción eréctil: Dificultad para lograr o mantener una erección en los hombres.
  • Eyaculación precoz: Orgasmo y eyaculación que ocurren con una mínima estimulación sexual y antes de lo que el hombre desea.
  • Eyaculación retrasada o inhibida: Retraso marcado o ausencia de eyaculación en hombres, a pesar de una excitación sexual adecuada.
  • Anorgasmia: Dificultad o imposibilidad para alcanzar el orgasmo después de una fase de excitación sexual suficiente.
  • Dispareunia: Dolor genital durante el coito.
  • Vaginismo: Contracción involuntaria de los músculos del tercio inferior de la vagina, lo que impide la penetración durante el coito en mujeres.

Es importante reconocer que las disfunciones sexuales son tratables y que existen múltiples enfoques terapéuticos disponibles. La evaluación y el tratamiento por parte de profesionales de la salud, incluidos médicos, psicólogos y terapeutas sexuales, pueden ayudar a las personas a abordar estas dificultades y mejorar su bienestar sexual.

desconectar para reconectar psicologos

Desconectar para reconectar

¿Por qué debemos desconectar para reconectar? Muchas veces nos encontramos con situaciones en la vida que nos invaden por completo y afectan a nuestra capacidad

El cubo de la sociedad

La presión de encajar en la sociedad: una metáfora muy real Una vez me contaron una metáfora de cómo, en la sociedad actual, se crean

Celos y ansiedad: una relación completa

Los celos y la ansiedad están profundamente relacionados, especialmente cuando se sostienen sobre creencias poco realistas del amor romántico. Frases como “si me cela, es