¡1º Consulta de valoración gratuita, contáctanos!

SER ESCLAVOS vs SER LIBRES

Ser esclavos VS ser libres
Contenido de este artículo

¿Eres esclavo de ti mismo sin darte cuenta?

¿Alguna vez te han dicho o has notado que pierdes los papeles con facilidad? ¿Te ves envuelto en comportamientos como gritos, palabras malsonantes, gestos de indiferencia o pasividad de los que luego no te sientes orgulloso? ¿Intentas evitar recaer en esas conductas, pero por más que lo intentas no lo consigues?

Habitualmente veo en consulta pacientes que me indican que sienten enfado o ira ante determinadas conductas u opiniones de otros que no les gustan. También es habitual su frustración cuando las cosas no salen como quieren. Suelen pensar en términos como:
“no puedo con esto”, “me está atacando”, “no es justo que me diga eso”, “sabe lo que no me gusta y si me quiere no debería hacerlo”

Reflexiones que llegan cargadas de emociones como rabia, enfado, tristeza o decepción. Y, sin darnos cuenta, nos vamos convirtiendo en esclavos de nosotros mismos.

¿Qué significa ser esclavo de uno mismo?

Son muchas las ocasiones en las que mis pacientes expresan sentirse esclavos de sus pensamientos y sensaciones. ¿Has tenido alguna vez la impresión de no ser libre? ¿La sensación de que tu vida está dominada por lo que piensas o sientes? Como si estuvieras programado para reaccionar de una determinada manera. Como si esos pensamientos te enviaran órdenes que no puedes evitar obedecer:
“grita”, “ignóralo”, “no salgas de casa”, “hazle daño”, “protégete”

A través de nuestras experiencias previas hemos aprendido a dejarnos llevar por estas sensaciones. Y además, hacerlo, al menos en ese momento, parece darnos una cierta recompensa: desahogo, alivio, coherencia, sentir que tenemos el control o que marcamos límites.


🌟 Recupera el control de tu vida emocional 🌟
En Psania te ayudamos a dejar de sentirte esclavo de tus pensamientos y emociones. Te acompañamos con una mirada compasiva y herramientas efectivas para que vuelvas a vivir con libertad y autenticidad.
Estamos contigo, en Valladolid y también online.

💬📞 ¡Contáctanos ahora AQUÍ y da el primer paso hacia tu bienestar!


¿Qué significa ser esclavo de si mismo?

¿Se puede ser esclavo de los propios pensamientos?

La gran paradoja es que aquello que parece ayudarnos, a la larga se convierte en una cárcel. La “liberación” que sentimos cuando obedecemos a la mente es solo momentánea. Después, la culpa, la incomodidad o el dolor regresan. El ciclo se repite. Y cada vez que lo hace, la sensación de estar atrapado se intensifica.

Si pudieras observar cómo afecta esto a tu día a día, ¿qué verías? ¿Cómo está tu relación de pareja? ¿Tu entorno laboral? ¿Tu vínculo con tus hijos?
Cuando permitimos que nuestra mente dicte cada paso, poco a poco nos alejamos de nuestros valores, de lo que realmente nos importa. Nos volvemos prisioneros de reacciones automáticas que nos alejan de la vida que deseamos construir.

¿Cómo sería vivir libre?

Ahora imagina por un momento lo contrario. Imagina cómo sería tomar decisiones en función de lo que tú eliges conscientemente, y no de lo que la emoción intensa del momento te exige.
¿Cómo sería vivir LIBRE?
¿Cómo sería LLEVAR LAS RIENDAS DE TU VIDA?

Caminar dando los pasos que TÚ decidas, aunque no sean fáciles. Aceptar la incomodidad sin huir de ella. Sentirte dueño de tus actos, no víctima de tus impulsos.

¿Qué ocurre cuando obedecemos siempre a nuestra mente?

Es cierto que todos esos pensamientos y emociones que en ocasiones nos visitan son tremendamente incómodos. De ahí que, casi de forma automática, hagamos algo para intentar que desaparezcan:

  • Evitamos una exposición en el trabajo por ansiedad.

  • No acudimos a una cita por vergüenza.

  • Gritamos en un conflicto como vía de escape.

Y sí, sentimos alivio. Pero, ¿por cuánto tiempo? ¿Cuál es el precio que pagamos por ese alivio? Lo que conseguimos momentáneamente, lo perdemos en bienestar a medio y largo plazo. Nos acostumbramos a vivir en modo “reacción” en lugar de modo “elección”.

Puedo dejar de ser esclavo de mi mismo

¿Y si pudieras dejar de ser esclavo de ti mismo?

Quizá tu mente ya esté reaccionando a estas palabras con pensamientos como:
“Yo no puedo”, “ya lo he intentado todo”, “eso es imposible”.
Y es completamente natural. Recuerda que no hay nada roto en ti. No es que seas débil, o incapaz. Lo que ocurre es que estás utilizando estrategias que has aprendido y que, aunque bienintencionadas, ya no te sirven.

Nadie puede actuar de forma diferente a como ha aprendido. Pero sí podemos aprender de nuevo.
La libertad comienza con la conciencia. Y la conciencia con el permiso para intentar algo distinto.

El primer paso: darte una oportunidad

Si el primer paso para empezar a vivir con más autenticidad y menos esclavitud interna fuese simplemente probar algo diferente, ¿te darías esa oportunidad?
No hablamos de un cambio radical de la noche a la mañana, sino de pequeños actos de rebeldía ante lo que siempre te has creído obligado a hacer. Pequeños pasos hacia tu propia fidelidad, hacia tu propia verdad.

Ser esclavo de uno mismo no es un destino inevitable, es un estado del que puedes salir. El camino no es fácil, pero es profundamente liberador.

Y si sientes que este camino te resulta difícil de recorrer en soledad, recuerda que no tienes por qué hacerlo solo. En Psania estamos aquí para acompañarte. Si necesitas apoyo psicológico, orientación o simplemente un espacio seguro donde empezar a soltar esa carga, puedes contar con nuestro equipo.

PUEDES CONTACTARNOS A TRAVÉS DEL SIGUIENTE ENLACE

examenes finales

Exámenes finales: cómo abordarlos

Llega el sprint final del curso y, con él, los temidos exámenes finales. Esta etapa suele venir acompañada de nervios, ansiedad, fatiga o dificultades para